sábado, 17 de marzo de 2012

El teatro posterior a 1940 (1)


Este es el tema correspondiente a El  teatro posterior a la guerra civil. Lo dejo en formato word ya que considero os puede ser utilidad para resumirlo o subrayarlo directamente con el ordenador.



I.                    EL TEATRO DE POSGUERRA (1939-1955)

El impacto de la Guerra Civil Española sobre nuestro teatro fue tremendo. A la muerte y exilio de autores, directores, escenógrafos y actores, habría que añadir la acentuación de las presiones comerciales y, sobre todo, ideológicas—por medio de la censura—para explicar la extraordinaria pobreza que, en todos sus aspectos, afecta al teatro desde 1939. La censura, que se mantuvo hasta 1977, fue más perjudicial para el teatro que para otros géneros literarios, ya que no solo afectaba al texto sino a la representación, que podía ser suspendida en cualquier momento. Ello alejó a los empresarios de la más mínima aventura experimental e instauró el hábito de la autocensura en los escritores o, en otros casos, condujo a un alegorismo enrevesado para eludirla.
Estos son ,en resumen , os principales problemas a los que tuvieron que enfrentarse los autores de este periodo.
1º. El agravamiento de los condicionantes comerciales del género teatral hace que solamente los más poderosos puedan asistir a las representaciones, y la censura impide todo contenido político crítico en las obras.
2º Se produce un corte muy profundo con respecto a lo que había sido el teatro con anterioridad a la Guerra, debido a la muerte de algunos de los grandes maestros (Valle- Inclán, Unamuno y García Lorca) o al exilio de otros (Max Aub, Alejandro Casona, Rafael Alberti). Esta ruptura se produce, sobre todo, con las tendencias más innovadoras, mientras que el teatro comercial continúa en su misma línea, ya que no supone un peligro para nadie.
3º Al no quedar grandes autores españoles (muerte y exilio), los empresarios recurren a traducciones de obras de autores extranjeros, con lo que los jóvenes dramaturgos españoles se van a encontrar con más dificultades a la hora de estrenar sus obras Por último el cine se convierte en el gran espectáculo de masas y desplaza al teatro en los gustos del público.
. EL TEATRO EN EL EXILIO

En los países americanos prosigue la labor de los dramaturgos importantes exiliados. Siguen con su labor escritores de Teatro que alcanzaron su madurez antes de la guerra civil, como Jacinto Grau, Rafael Alberti, o José Bergamín. Algunos escriben una parte muy importante de sus obras dramáticas en el exilio: Max Aub (1903-1972)  sus obras versan sobre los convulsos tiempos de la guerra civil, los campos de concentración, el nazismo...Alejandro Casona (1903-1965) compuso alrededor de veinte piezas dramáticas durante el exilio La dama del alba . Sigue escribiendo igual que en los años treinta, con un lirismo y simbolismo no exentos de un cierto didactismo que le reprochan sus peores críticos.





En este período en España nos encontramos con tres tendencias principales:

1. TEATRO CONTINUISTA ( DE LA “ CONTINUIDAD SIN RUPTURA”)O TEATRO TRIUNFANTE)

En los años inmediatos de posguerra asistimos a un resurgir de la comedia
benaventina y costumbrista. Este teatro también se ha denominado continuidad sin ruptura, porque no supone una transformación radical de las formas tradicionales del teatro anterior a la contienda.
Entre los dramaturgos que lo cultivan con gran éxito destacamos, entre otros, a José Mª Pemán, J. Ignacio Luca de Tena y Claudio de la Torre. Joaquín Calvo Sotelo .Algunas características generales del teatro burgués son:
• Es un teatro amable, divertido e ingenioso que pretende «hacer pasar el rato» al público..
• Presenta una preocupación por la obra bien hecha, sobre todo en los autores de prestigio.
• Se observa la típica temática burguesa. Final feliz y lecciones ejemplificadoras.
• Sus personajes suelen pertenecer a las clases media o alta.
• Los ambientes confortables y la escenografía de lujo siguen la línea de la alta comedia del siglo XIX.

Con frecuencia, los autores de esta tendencia realizan un teatro histórico y triunfalista, en el que se ensalzan las glorias del Imperio español

2. EL TEATRO POÉTICO O DE ENSUEÑO:
El teatro poético presenta una visión amable, irónica y comprensiva de la vida y  combina el humor, la ternura y la nostalgia.
La temática que predomina en el teatro poético o de ensueño se centra en:
• El conflicto entre la realidad y la fantasía.
• La imposibilidad de vivir en la ilusión.
Destacamos cuatro autores: José López Rubio, Víctor Ruiz Iriarte, Edgar Neville y Alejandro Casona.



 



3. TEATRO DE HUMOR
Dentro del teatro de intención humorística nos encontraremos con dos manifestaciones
principales:
a. Un teatro cómico que busca la risa fácil con técnicas tradicionales y que continúa las formas anteriores a la Guerra Civil.
b. Pero la manifestación más interesante de este período es la de un teatro que busca renovar la risa, intentando provocarla mediante situaciones, personajes, argumentos y lenguaje inverosímil, casi absurdo. Esta forma de hacer teatro había sido iniciada antes de la Guerra por Jardiel Poncela y se continúa ahora con este mismo autor, al que se añaden los nombres de Edgar Neville y, sobre todo, Miguel Mihura.
Nos centramos en las dos figuras fundamentales : Jardiel Poncela y Mihura.
  • ENRIQUE JARDIEL PONCELA
Jardiel sigue realizando su teatro inverosímil, sin rupturas: poco ha variado desde Cuatro corazones con freno y marcha atrás (1936) hasta Un marido de ida y vuelta (1939) o Eloísa está debajo de un almendro (1940). Es un teatro en busca de la "risa renovada", que, con frecuencia, se supedita al éxito; el propio Jardiel confiesa que hubo de hacer concesiones al público. Como mérito, sus obras superan el casticismo habitual del teatro cómico anterior y se enclavan en una atemporalidad que da un carácter más general a sus producciones. Pero su intento de explicarlo todo hace que este teatro no llegue más allá. Creó un estilo dramático propio basado en la conflictividad de lo inverosímil. Su pasión por lo irracional como alma de lo poético chocó en el teatro con el concepto de viabilidad dramática, que exigía ciertas concesiones a la lógica y a la técnica. 


  • MIGUEL MIHURA
Mihura quedó marcado por la imposibilidad de representar Tres sombreros de copa cuando la escribió (1932). Hasta 1952 no pisó la obra los escenarios: el TEU la representó (con la condición impuesta por Mihura de que fuera en sesión única) y logró un enorme éxito. El resto de la producción de Mihura es posterior a estas fechas: A media luz los tres (1953), Sublime decisión (1955), Melocotón en almíbar (1958), Maribel y la extraña familia (1959) y Ninette y un señor de Murcia (1964). Pese al éxito de público, son obras en las que ha desaparecido el poder crítico y corrosivo de Tres sombreros de copa y que se amoldan al gusto burgués.


El argumento de Tres sombreros de copa es sencillo, incluso tópico: tras siete años de tenaz noviazgo, Dionisio, un joven de veintisiete años, va a casarse con Margarita, una «virtuosa señorita» de veinticinco. La noche previa a la boda se hospeda en un hotel donde conoce a Paula, una atractiva chica de dieciocho años (aproximadamente, ya que no conoce su edad) de la que se siente especialmente atraído. La muchacha trabaja en un circo y al día siguiente debutará en el Nuevo Music-Hall. A lo largo de la obra, Dionisio descubre por medio de Paula una manera distinta de vivir, de entender el mundo y de alcanzar la felicidad; gracias a la joven vislumbra la posibilidad de una existencia más imaginativa y libre. Sin embargo, cuando en el momento culminante de la acción deba decidirse entre Paula y Margarita, Dionisio no se atreverá a cambiar de vida, y opta por vivir con la burguesía.
Según Arturo Ramoneda, en esta obra, Mihura contrapone, mediante una feliz convivencia de lo poético y sentimental con lo humorístico y satírico, dos mundos enfrentados e irreconciliables:
  • el burgués, hipócrita, rígido y limitado por una moral estricta,
  • y otro más libre y vital, opuesto a la rutina y a los convencionalismos, en el que todavía es posible la imaginación y la pureza de sentimientos.




1 comentario: